Despachos gratis sobre $150.000
Despachos gratis sobre $150.000
Conoce los beneficios de la Nutrición Ortomolecular
Aprende acerca de nuestros productos más vendidos
Prepara recetas saludables para cualquier ocasión
Somos mujeres de tres generaciones que nos hemos apasionado por la nutrición.
Tenemos la convicción que una alimentación basada en plantas puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad. Sin embargo, sabemos que la alimentación moderna, muchas veces es pobre en micronutrientes, vitaminas, minerales y oligoelementos; y ésta es la razón principal por la que necesitamos suplementarla.
Somos mujeres de tres generaciones que nos hemos apasionado por la nutrición.
Tenemos la convicción que una alimentación basada en plantas puede hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad. Sin embargo, sabemos que la alimentación moderna, muchas veces es pobre en micronutrientes, vitaminas, minerales y oligoelementos; y ésta es la razón principal por la que necesitamos suplementarla.
Es alarmante! casi la mitad de los chilenos sufren de enfermedades crónicas o degenerativas que afectan la salud en forma silenciosa, con inflamación crónica disminuyendo incluso la capacidad de defensa frente a virus y bacterias, abarcando problemas de aprendizaje y comportamiento en niños, o artritis crónica , fibromialgia, fatiga crónica, diabetes 2, u otras enfermedades que en el último tiempo afectan a adultos y a parte de la población infantil, causando enfermedades incapacitantes y en algunos casos la muerte.
¿Cuál es la razón de que esto suceda?
Debemos preguntarnos si todo lo que comemos
corresponde a la definición de alimentos. La realidad es que una gran cantidad de lo que ingerimos no pasan de ser solo productos ultra procesados que no aportan nutrientes al organismo y lo peor es que nos roban o bloquean los pocos que hemos comido.
La tecnología alimentaria no solo ha creado alimentos de mayor duración o al alcance de las personas, sino que además ha producido una gran cantidad de moléculas artificiales, y productos altos en grasas poco sanas, azúcar, sal y aditivos químicos, presentados atractivamente por la publicidad, que incita a niños y adultos a comprarlos y consumirlos provocando muchas veces un deseo adictivo de consumo frecuente, pero que son responsables de nefastas consecuencias en la salud. Es cosa de ver la publicidad televisiva donde se incita a niños a consumir productos de importantes empresas pero de altísimas concentraciones de azúcar, mostrando en forma atractiva texturas cremosas que parecen salir de la pantalla y se lanzan al consumidor para que ocasione una gran necesidad de compra.
Pero, si todas las autoridades de salud están conscientes del flagelo de la obesidad que incluso favorece mayores consecuencias al enfermar de COVID 19 o del daño de las enfermedades crónicas, ¿ cual es la razón que no exista un mayor control sobre lo que se ofrece a la población?
La respuesta es clara: NO se le da importancia suficiente a la nutrición de las personas!!
Además de la inexistencia de planes de educación nutricional en escuelas y a nivel general. Las personas no siempre relacionan algunas patologías con la calidad de la dieta y piensan que el mayor efecto es de tipo estético, específicamente les preocupa el sobrepeso o la obesidad, sin embargo debemos señalar que casi todo lo que sucede en nuestra salud tiene una gran relación con lo que comemos. Podemos ser flacos enfermos. Las políticas de salud se han orientado principalmente a tratar enfermedades y muy poco a prevenirlas pero ¿de quién es la responsabilidad? . DE CADA UNO DE NOSOTROS, que debemos estar conscientes que la salud está en nuestras manos y que la primera obligación como seres humanos es procurar estar sanos para aportar a nuestras familias y a la sociedad.
¿Qué podemos hacer?, Volver a la naturaleza, privilegiar compras mayores en ferias y mínimas en supermercados, preferir alimentos menos procesados, incluir mayoría de alimentos naturales en base de plantas de variados colores , ricos en micronutrientes, agua, fibra, prebióticos y fitoquímicos que protegen al organismo de enfermedades y nos aseguran una microbiota sana . (la microbiota es un órgano microbiano relevante en el cuerpo humano ya que nuestros cuerpos están constituidos por 50% microorganismos y 50% células humanas. De la salud de este órgano depende una buena función de casi todos los sistemas orgánicos, incluidos el Sistema nervioso, el Sistema inmune, el respiratorio, el cerebro y otros) Nuestros platos deben estar repletos de variedades de frutas y verduras de todos los colores, semillas, algas, hongos, germinados, fermentados, legumbres, semillas, frutos secos, buenos aceites extra virgen, carnes orgánicas de pastoreo, pescados y por supuesto: AGUA)
Con respecto a los productos envasados, aprendamos a leer las etiquetas y a seleccionar lo que comemos. Enseñemos a nuestros niños a elegir alimentos que sirvan para nutrir sus cuerpos y no llevemos a casa lo que sabemos que los dañará de por vida.
Alimentos Anti inflamatorios:
Alimentos INFLAMATORIOS que debes evitar:
Algunos suplementos básicos que debemos considerar para bajar la inflamación:
Omega 3 - 1.000 mg mínimo diario. / 2.000 a 3.000 mg diario si hay problemas cardiovasculares o enfermedades inflamatorias. https://ortomolecularchile.cl/search?type=product&q=nordic+naturals
Vitamina d3 800 UI diarias mantención / 5.000 UI diarias en proceso inflamatorio
https://ortomolecularchile.cl/products/vitamina-d3-liposomal-1-000-ui-60-capsulas?_pos=1&_sid=fccf30115&_ss=r
Vitamina C 1.000 a 3.000 mg diarios repartidos en el día (No sirve tomarlos todo de una vez, ya que el cuerpo no los absorbe completamente, se debe divirir en tres tomas, Mañana, medio día y noche).
https://ortomolecularchile.cl/products/vitamina-c-neutra-1-000-mg-90-capsulas-1?_pos=2&_sid=e596725f7&_ss=r
Nelba Villagrán
Nutricionista Universidad de Chile, Eg. Ingeniería de Ej en Industria de alimentos USACH
Especialista en nutrición Integrativa, Ortomolecular, Biorreguladora, alimentación
Antiinflamatoria y Naturópata reconocida por el Minsal.
Bibliografía
Prólogo Linus Pauling (premio Nobel de Química en 1954 y Premio Nobel de la Paz en 1962).
US National Library of Medicine. National Institutes of Health. “Low grade inflammation and coronary heart disease: prospective study and updated meta-analyses”
US National Library of Medicine. National Institutes of Health “Early inflammation and dementia: a 25-year follow-up of the Honolulu-Asia Aging Study.”
British Journal of Anesthesia. “Mechanisms of inflammatory pain”
UC San Diego News Center. “How Eating Red Meat Can Spur Cancer Progression”
agosto 27, 2022
Muchas gracias por la info. Trato de seguir todas sus publicaciones . Y muy agradecida por la atención en la farmacia de Alonso de Córdova 🙏🏻🙏🏻❤️
agosto 27, 2022
Doctora Nelba: gracias por la información que me envió, me será muy útil ya que sufro de artritis reumatoide como usted sabe está es una enfermedad muy dolorosa es tan agitador lidiar cada día con esta enfermedad.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Regístrate para recibir promociones especiales
Veronica Barrera
agosto 27, 2022
Que puedo tomar pk tengo ipotiroidismo tomo levotiroxina de 50mg.necesito tomar suplementacion pk paso cansadaa