Fenogreco y aliados nutricionales: estrategias para potenciar la salud hormonal masculina
|
|
Tiempo de lectura 12 min
|
|
Tiempo de lectura 12 min
Contenidos
En 1946, Werner publicó un artículo fundamental en JAMA titulado «El climaterio masculino», caracterizado por nerviosismo, disminución de la potencia sexual, reducción de la libido, irritabilidad, fatiga, depresión, problemas de memoria, trastornos del sueño y sofocos.
La testosterona es una hormona sexual presente tanto en hombres como en mujeres que afecta la función sexual, los niveles de energía, la función cognitiva, la salud ósea, el estado de ánimo y más. Los niveles de testosterona disminuyen naturalmente con la edad, y afecciones como la obesidad y la diabetes están asociadas con niveles bajos de testosterona, independientemente de la edad.
A partir de los 35 años, los niveles de testosterona y otras hormonas anabólicas tienden a disminuir progresivamente, lo que puede contribuir al desarrollo de fragilidad, aumento de grasa corporal, pérdida de masa ósea, disminución cognitiva y disfunción eréctil.
Los niveles de testosterona disminuyen con la edad a un ritmo del 1% anual, y esta disminución es más pronunciada en los niveles de testosterona libre debido a alteraciones en la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG). La tasa de disminución de los niveles de testosterona varía entre individuos y se ve afectada por enfermedades crónicas, como la obesidad, estrés emocional, falta de actividad física, etc.
La salud hormonal masculina, especialmente la producción de testosterona, es fundamental para el bienestar físico, mental y sexual del hombre. Niveles adecuados de testosterona favorecen la masa muscular, la densidad ósea, la energía y la fertilidad. Sin embargo, el envejecimieto natural y el estilo de vida moderno (estrés, sueño insuficiente, dietas desequilibradas, obesidad, dietas altas en grasas saturadas, falta de ejercicio) pueden alterar este delicado sistema.
La nutrición puede jugar un papel clave en mantener y optimizar el equilibrio hormonal. A continuación, revisamos los nutrientes y patrones alimentarios con mayor respaldo científico para promover una salud hormonal masculina óptima.
Además de estos nutrientes esenciales, abordaremos un ingrediente que ha ganado protagonismo por sus notables efectos sobre la salud hormonal masculina: el fenogreco.
Esencial para la producción de testosterona, especialmente en casos de deficiencia. Nutriente clave a su vez para la salud prostática.
Actúa como una prohormona. Puede mejorar la función de las células de Leydig (el principal trabajo de estas células es fabricar testosterona) y la relación testosterona/LH (La hormona LH es como un "mensajero" que viaja desde el cerebro hasta los testículos para que produzcan testosterona) en hombres con insuficiencia de vitamina D. Por ende su deficiencia se asocia con niveles bajos de testosterona y baja calidad espermática.
El magnesio juega un papel fundamental en la salud hormonal masculina, con efectos documentados en los niveles de testosterona, función reproductiva y metabolismo hormonal.
Un estudio publicado en la International Journal of Andrology siguió a 399 hombres mayores de 65 años y concluyó que un buen nivel de magnesio reduce el estrés oxidativo. Con menos estrés oxidativo, las células que producen testosterona se conservan, manteniendo la salud hormonal en la tercera edad.
Ha mostrado efectos prometedores en estudios controlados para mejorar tanto los niveles de testosterona como los parámetros del esperma. Es precursora de óxido nítrico, lo cual ayuda con el flujo sanguíneo y por ende con la erección.
Beneficiosos para la calidad del esperma y la salud reproductiva general. Los hombres que consumen suplementos de aceite de pescado presentan una relación más alta de testosterona libre a LH, indicando mejor función de las células de Leydig.
Mantener niveles saludables de testosterona requiere una combinación equilibrada entre alimentación rica en micronutrientes y una suplementación basada en evidencia científica.
En ese sentido, existen formulaciones que integran zinc, magnesio, vitamina D y Omega-3, nutrientes clave para apoyar la función hormonal masculina, la energía y la vitalidad.
En Ortomolecular Chile puedes encontrar alternativas sinérgicas como el Pack Andropausia y el Pack Andropausia Plus, formuladas para favorecer el equilibrio hormonal de manera natural.
Estas estrategias resultan más efectivas cuando se acompañan de una alimentación equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado, pilares esenciales para sostener una salud hormonal óptima y duradera.
Si bien los nutrientes esenciales son fundamentales para sostener la producción natural de testosterona, la investigación científica reciente ha puesto en relieve el papel de ciertas plantas bioactivas que pueden actuar de forma complementaria sobre el equilibrio hormonal masculino. Entre ellas, el fenogreco (Trigonella foenum-graecum) ha emergido como una de las más prometedoras, destacando por su capacidad para estimular la producción de testosterona, mejorar la composición corporal y potenciar el rendimiento físico y sexual.
A continuación, revisaremos las plantas más estudiadas por su impacto en la salud hormonal masculina, entre las que destacan la ashwagandha y, especialmente, el fenogreco, por su sólido respaldo científico y clínico.
Conocida como un adaptógeno natural, la ashwagandha (Withania somnífera) utilizada en la Medicina Ayurveda, originaria de la India, ayuda al organismo a manejar el estrés físico y mental, reduciendo los niveles de cortisol (la hormona del estrés), que pueden interferir con la producción de testosterona.
Diversos estudios clínicos han demostrado que puede aumentar significativamente los niveles de testosterona en hombres con estrés crónico o problemas de fertilidad, además de mejorar la calidad del esperma, la fuerza muscular y la vitalidad general.
Entre los fitonutrientes más estudiados por su influencia sobre la testosterona, el fenogreco (Trigonella foenum-graecum) destaca como uno de los más prometedores. Su perfil bioactivo y los resultados consistentes en ensayos clínicos lo convierten en un aliado potencial para optimizar la función hormonal masculina.
El fenogreco es una planta originaria de la India y el norte de África. Es uno de los suplementos herbales más estudiados para la salud hormonal masculina, con evidencia científica que respalda varios beneficios específicos.
Los compuestos bioactivos del fenogreco incluyen saponinas esteroidales, flavonoides y alcaloides que pueden influir en la síntesis hormonal.
La protodioscina es un tipo de saponina presente en el fenogreco que puede ser particularmente eficaz para aumentar los niveles de testosterona.
Los estudios sugieren que puede actuar a través del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, similar a otros adaptógenos herbales.
Puede además actuar a través de múltiples vías incluyendo la modulación de enzimas esteroidogénicas y la mejora de la sensibilidad a la insulina.
El fenogreco representa una opción natural prometedora para hombres que buscan optimizar su salud hormonal, especialmente cuando se combina con un estilo de vida saludable que incluye ejercicio regular, sueño adecuado y mantenimiento de un peso corporal saludable.
Además de beneficiar potencialmente a quienes tienen niveles bajos de testosterona, se ha demostrado que el fenogreco ejerce efectos positivos en otros aspectos de la salud metabólica.
A pesar de que son estudios prometedores, se necesita más investigación antes de poder llegar a conclusiones sólidas sobre los efectos del fenogreco en estas afecciones.
Un trabajo de 2018 en Nutrients mostró que dietas ricas en ultraprocesados, azúcar refinado y bajo consumo de vegetales estaban relacionadas con menor testosterona y mayor riesgo de hipogonadismo.
Por el contrario, el patrón mediterráneo, basado en frutas, verduras, aceite de oliva, pescado y cereales integrales, se asocia con niveles más saludables de testosterona y mejor función reproductiva.
Sin embargo, la alimentación por sí sola no es suficiente. Para mantener en equilibrio las hormonas masculinas, es necesario además:
De este modo, el fenogreco se posiciona como una alternativa natural y multifactorial para apoyar el equilibrio hormonal, especialmente cuando se acompaña de ejercicio, descanso adecuado y un peso corporal saludable.
La salud hormonal masculina depende de un equilibrio complejo entre factores fisiológicos, nutricionales y de estilo de vida. La disminución progresiva de testosterona con la edad, acentuada por el estrés, la mala calidad del sueño, la inactividad física y una dieta desequilibrada, puede impactar significativamente la función sexual, metabólica y cognitiva del hombre.
Diversos nutrientes esenciales como zinc, vitamina D, magnesio, L-arginina y ácidos grasos omega-3, todos con roles documentados en la síntesis y función hormonal, contribuyen a mantener niveles óptimos de testosterona y función reproductiva.
Sin embargo, el fenogreco (Trigonella foenum-graecum) ha emergido como uno de los compuestos naturales más prometedores por sus efectos multifactoriales sobre el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, destacando su capacidad para favorecer la producción de testosterona, mejorar la composición corporal y potenciar la función sexual.
La efectividad del fenogreco y los nutrientes esenciales se potencia cuando se integra dentro de un enfoque holístico que incluye esta sinergia nutricional, combinada con un patrón alimentario mediterráneo rico en alimentos integrales y bajo en ultraprocesados, sueño adecuado de 7-9 horas, ejercicio de fuerza regular, mantenimiento de un peso corporal saludable y manejo efectivo del estrés. Esta aproximación integral reconoce que la salud hormonal masculina es multifactorial y requiere intervenciones que aborden tanto los aspectos nutricionales como del estilo de vida.
La testosterona disminuye naturalmente desde los 35 años, afectando energía, masa muscular y vitalidad.
Nutrientes como el zinc, magnesio, vitamina D y omega-3 ayudan a mantener niveles saludables de testosterona.
Extractos naturales como el fenogreco y la ashwagandha tienen evidencia científica que respalda su acción sobre la función hormonal.
Un estilo de vida equilibrado —con ejercicio, descanso y buena alimentación— potencia los resultados de la suplementación.
Singh P. Andropause: Current concepts. Indian J Endocrinol Metab. 2013 Dec;17(Suppl 3):S621-9. doi: 10.4103/2230-8210.12Ley52. PMID: 24910824; PMCID: PMC4046605.
Smith SJ, Lopresti AL, Teo SYM et al. Examining the Effects of Herbs on Testosterone Concentrations in Men: A Systematic Review. Advances in nutrition (Bethesda, Md.). 2021.
Mansoori A, Hosseini S, Zilaee M et al. Effect of fenugreek extract supplement on testosterone levels in male: A meta-analysis of clinical trials. Phytotherapy research : PTR. 2020.
Steels E, Rao A, Vitetta L. Physiological aspects of male libido enhanced by standardized Trigonella foenum-graecum extract and mineral formulation. Phytotherapy research : PTR. 2011.
Lopresti AL, Smith SJ, Malvi H, Kodgule R. An investigation into the stress-relieving and pharmacological actions of an ashwagandha (Withania somnifera) extract. Medicine (Baltimore). 2019 Sep 13;98(37):e17186.
Rao A, Steels E, Beccaria G et al. Influence of a Specialized Trigonella foenum-graecum Seed Extract (Libifem), on Testosterone, Estradiol and Sexual Function in Healthy Menstruating Women, a Randomised Placebo Controlled Study. Phytotherapy research : PTR. 2015.
Alu'datt MH, Rababah T, Al-Ali S et al. Current perspectives on fenugreek bioactive compounds and their potential impact on human health: A review of recent insights into functional foods and other high value applications. Journal of food science. 2024.
Santos HO, Cadegiani FA, Forbes SC. Nonpharmacological Interventions for the Management of Testosterone and Sperm Parameters: A Scoping Review. Clinical therapeutics. 2022.
Ranade M, Mudgalkar N. A simple dietary addition of fenugreek seed leads to the reduction in blood glucose levels: A parallel group, randomized single-blind trial. Ayu. 2017 Jan-Jun;38(1-2):24-27. doi: 10.4103/ayu.AYU_209_15. PMID: 29861588; PMCID: PMC5954247.
Janjuha R, Bunn D, Hayhoe R, Hooper L, Abdelhamid A, Mahmood S, Hayden-Case J, Appleyard W, Morris S, Welch A. Effects of Dietary or Supplementary Micronutrients on Sex Hormones and IGF-1 in Middle and Older Age: A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2020 May 18;12(5):1457. doi: 10.3390/nu12051457. PMID: 32443563; PMCID: PMC7284480.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32443563/
Hu TY, Chen YC, Lin P, Shih CK, Bai CH, Yuan KC, Lee SY, Chang JS. Testosterone-Associated Dietary Pattern Predicts Low Testosterone Levels and Hypogonadism. Nutrients. 2018 Nov 16;10(11):1786. doi: 10.3390/nu10111786. PMID: 30453566; PMCID: PMC6266690.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30453566/
Corsetti V, Notari T, Montano L. Effects of the low-carb organic Mediterranean diet on testosterone levels and sperm DNA fragmentation. Curr Res Food Sci. 2023 Nov 15;7:100636. doi: 10.1016/j.crfs.2023.100636. PMID: 38045510; PMCID: PMC10689274.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38045510/
Santos, Heitor O. et al. Nonpharmacological Interventions for the Management of Testosterone and Sperm Parameters: A Scoping Review. Clinical Therapeutics, Volume 44, Issue 8, 1129 - 1149
https://www.clinicaltherapeutics.com/article/S0149-2918(22)00218-1/abstract
Holt R,Kafai S, Kooij I, Nicholine Poulsen N, Juul A, Jørgensen N, Blomberg M. Effects of vitamin D on sex steroids, luteinizing hormone, and testosterone to luteinizing hormone ratio in 307 infertile men.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/andr.13505
Poole C, Bushey B, Foster C, Campbell B, Willoughby D, Kreider R, Taylor L, Wilborn C. The effects of a commercially available botanical supplement on strength, body composition, power output, and hormonal profiles in resistance-trained males. J Int Soc Sports Nutr. 2010 Oct 27;7:34. doi: 10.1186/1550-2783-7-34. PMID: 20979623; PMCID: PMC2978122.
Verma N, Usman K, Patel N, Jain A, Dhakre S, Swaroop A, Bagchi M, Kumar P, Preuss HG, Bagchi D. A multicenter clinical study to determine the efficacy of a novel fenugreek seed (Trigonella foenum-graecum) extract (Fenfuro™) in patients with type 2 diabetes. Food Nutr Res. 2016 Oct 11;60:32382. doi: 10.3402/fnr.v60.32382. PMID: 27733237; PMCID: PMC5061863.
Emtiazy M, Oveidzadeh L, Habibi M, Molaeipour L, Talei D, Jafari Z, Parvin M, Kamalinejad M. Investigating the effectiveness of the Trigonella foenum-graecum L. (fenugreek) seeds in mild asthma: a randomized controlled trial. Allergy Asthma Clin Immunol. 2018 May 2;14:19. doi: 10.1186/s13223-018-0238-9. PMID: 29743896; PMCID: PMC5930943.
Gong J, Fang K, Dong H, Wang D, Hu M, Lu F. Effect of fenugreek on hyperglycaemia and hyperlipidemia in diabetes and prediabetes: A meta-analysis. J Ethnopharmacol. 2016 Dec 24;194:260-268. doi: 10.1016/j.jep.2016.08.003. Epub 2016 Aug 2. PMID: 27496582.
Albert Salas-Huetos, Mònica Bulló, Jordi Salas-Salvadó, Dietary patterns, foods and nutrients in male fertility parameters and fecundability: a systematic review of observational studies, Human Reproduction Update, Volume 23, Issue 4, July-August 2017, Pages 371–389,
https://academic.oup.com/humupd/article/23/4/371/3065333
Eduard Isenmann, Pijus Alisauskas, et al. The Anabolic Effect of Fenugreek: A Systematic Review with Meta-analysis
https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/a-2048-5925
Smith SJ, Lopresti AL, Teo SYM, Fairchild TJ. Examining the Effects of Herbs on Testosterone Concentrations in Men: A Systematic Review. Adv Nutr. 2021 Jun 1;12(3):744-765. doi: 10.1093/advances/nmaa134. PMID: 33150931; PMCID: PMC8166567.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8166567/
Singh P. Andropause: Current concepts. Indian J Endocrinol Metab. 2013 Dec;17(Suppl 3):S621-9. doi: 10.4103/2230-8210.123552. PMID: 24910824; PMCID: PMC4046605.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4046605/