Nelba Villagrán Nutricionista Universidad de Chile

Nelba Villagrán 55 años de historia en la Nutrición

Escrito por: Nutricionista Nelba Villagrán

|

|

Tiempo de lectura 6 min

Mis 55 años de ejercicio profesional han sido poco comunes, ya que he incursionado en diversos campos laborales no habituales para una nutricionista en esa época, logrando abrir caminos para los que vienen posteriormente.

Mi historia

Los comienzos

Me recibí de Nutricionista en la Universidad de Chile, Facultad de Medicina, en Agosto de 1970. combinando mi rol de madre de 2 niños y mis estudios. En esos tiempos no existían los permisos pre o postnatales y en mi escuela yo era el primer caso de una madre estudiante.

Mi carrera profesional

Mis 55 años de ejercicio profesional han sido poco comunes, ya que he incursionado en diversos campos laborales no habituales para una nutricionista en esa época, logrando abrir caminos para los que vienen posteriormente.


Mi primera asignación laboral fue el casino y la sala cuna del Consultorio 2 de calle Maruri, área norte de salud, donde tuve que ser autodidacta, ya que alimentación colectiva no se estudiada muy profundamente en la Carrera en esos años.


Luego me trasladaron al Centro de Crecimiento y Desarrollo del área norte, donde me incorporé a los estudios que se realizaban con adolescentes, en el equipo del Dr. Riquelme.


Viajaba con mis hijos desde el paradero 5 de Vicuña Mackenna y los dejaba en las salas cunas, primero del consultorio y después en la sala cuna del Hospital Roberto del Río. Aún no contábamos con un auto y me trasladaba en micro, llevando mamaderas, tarro de alimento, pañales, etc. No fue fácil esta etapa de mi vida, ya que costaba subir a las micros y luego bajar sin que mis hijos fueran dañados.

En esta situación laboral y de traslado una colega me avisa que a ella le habían ofrecido un puesto en la sala cuna de la Caja Central de Ahorros y Préstamos y no le interesaba el cargo. Significaba para mi un importante incremento de mi sueldo y poder trabajar con mis 2 hijos, por lo que lo acepté de inmediato. 

El año 1973, la Caja fue eliminada y nos finiquitaron.

Se me ocurrió vender a los trabajadores una tarjeta mensual, pagada con anticipación además hice convenio con personal de las Municipalidades de Lo Prado y Cerro Navia. Logré financiarlo y otorgar alimentación saludable a un precio conveniente para los comensales. 

Durante mi estadía en el cargo del Metro, postulo e ingreso a la Carrera de Ingeniería de Ejecución en Alimentos, en horario nocturno, en el Tecnológico de la USACH para completar conocimientos que notaba me faltaban para administrar un casino (equipo, maquinaria y tecnología de alimentos) . Aprobé todas las asignaturas de la Carrera, logrando egresar.


Renuncié al cargo en Metro para aceptar un gran desafío. Había llegado una empresa internacional de tecnología en limpieza y no lograban vender sus productos en servicios de alimentación. El gerente me llama a una entrevista y luego me ofrece que me haga cargo de esa área. Estudié y aprendí todo lo relacionado con higiene y limpieza y lo compartí con otros profesionales, organizando cursos, charlas y seminarios. Se logró la comprensión general de que la limpieza era una ciencia y que era necesario estudiarla.


Trabajé en 2 compañías internacionales de limpieza, llegando a ocupar en cargo de gerente de ventas institucionales. Incorporé nutricionistas y tecnólogos de alimentos a esta función, formando equipos de ventas técnicas.


Hoy en día estas empresas cuentan con profesionales en forma habitual.


Luego de terminar mis funciones en estas compañías, ingreso al área de la docencia.

La docencia

Mis actividades docentes abarcaron: U. de Chile (Escuela de nutrición y dietética), U. Finis Terrae (escuela de Nutrición y Dietética), U. Mayor (10 períodos dictando módulo de nutrición para Diplomado de médicos biorreguladores), U. Santo Tomás, INACAP (alumnos de gastronomía y hotelería, como coordinadora del área y docente de Ciencias Aplicadas), DUOC (gastronomía), Instituto Culinary (gastronomía).

Nuevos rumbos

Recién se comenzaba a comprender que se podía ser sano siendo vegetariano. Por un problema de salud, me adhiero al vegetarianismo por 20 años, logrando superar mi problema de salud. Aquí descubro un mundo de la salud que no conocía. Me inscribo en cursos y estudio en forma autodidacta todo lo que me permitiera comprender y compartir con pacientes y colegas la relación de una dieta vegetariana y la salud. Aún no se hablaba de fitonutrientes ni de antioxidantes. No se sabía la importancia de la microbiota.


Por mi historia profesional de varios años en el área complementaria, especialmente en la alimentación basada en plantas, recibo el reconocimiento de Naturópata del MINSAL.



Esto me permite ser parte del Comité de Asesoría de Medicinas complementarias en el MINSAL y participar en la redacción y creación del Decreto N°42 que reconoce las medicinas complementarias en Chile y del Decreto N°5, que regula la aplicación de la Naturopatía en el país.


Desarrollamos y evaluamos los primeros exámenes aplicados a los postulantes a naturópatas.


En este período descubro el concepto de medicina Ortomolecular y me capacito en ello, en Chile y en México. Apruebo el Diplomado de Nutrición Ortomolecular en el Ins. Tecnológico de Monterrey. Posteriormente he ido profundizando estas materias con el equipo del Dr. Efraín Olszewer.


Estudio textos del Dr. Andrew Weil y conozco la medicina integrativa, Con esa base defino el concepto de “Nutrición Integrativa”, que se basa en una formación básica tradicional, agregando aspectos de otros enfoques, según lo que requiera cada paciente. (naturismo, vegetarianismo, veganismo, biorregulación, ortomolecular, Homotoxicología, entre otros).


Postulo al Diplomado de Homotoxicología en la Universidad Mayor y me incorporo a la formación de médicos biorreguladores.


La base es considerar que no hay enfermedades, sino enfermos, siendo cada uno un ente individual. Esto fue muy relevante, ya que en esa fecha se entregaba un protocolo común a todas las personas que sufrían una misma enfermedad, sin diferencias individuales.

Conferencias y cursos

He promocionado la nutrición en radios y televisión (Radio Chilena, radio Agricultura)


Matinal Buenos Días a Todos de TVN y programas de Mega.


He dado conferencias y/o cursos en todo Chile, desde Arica a Punta Arenas, en Perú, Colombia, Argentina, Ecuador, México, sobre diferentes temas, Higiene de los Alimentos, Vegetarianismo, Nutrición ortomolecular, etc.


Este año 2025, estoy invitada a exponer en el XX Congreso de Medicina Ortomolecular de Santa Cruz, Bolivia y me han invitado a exponer en dos cursos nacionales.


He recibido felicitaciones, galvanos y premios de mi Universidad, de organizaciones de gastronomía, de empresas e alimentación colectiva, del Colegio de Nutricionistas de Chile, y especialmente de mis alumnos, me siento completamente orgullosa de lo que hemos logrado.

Labor gremial

Paralelamente junto a otras nutricionistas, creamos la Asociación de Nutricionistas de Alimentación Colectiva, con el fin de compartir las materias que aprendí en ingeniería y tecnología de alimentos. Organizamos cursos, seminarios y logramos una gran solidaridad, apoyándonos sin rivalidades cuando necesitábamos ayuda. Aún no llegaban a Chile las empresas concesionarias de servicios de alimentación internacionales.


Pedimos apoyo a proveedores para capacitarnos y recibimos mucha ayuda para comprender y aplicar procesos y evaluación de la calidad de los alimentos.


Esta asociación la incorporamos al Colegio de Nutricionistas de Chile y pasamos a formar parte del trabajo gremial. Tuve la responsabilidad de ocupar el cargo de presidente nacional en 2 períodos, secretaria en otros dos y miembro de la directiva por varios años.


Entre otras cosas, conseguimos el reconocimiento de los nutricionistas como profesionales, nos asociamos a la Federación de Colegios Profesionales, participando en muchas reuniones, con presidentes de otros Colegios, con ministros, y autoridades, que fueron dando fruto de a poco en beneficio de la profesión.


Logramos el tan ansiado Bono FONASA, aunque el valor de la prestación no era lo que se requería, sin embargo muchos colega trabajan con él.

Participé en organizaciones de naturópatas para solicitar el reconocimiento del ejercicio profesional en Chile, lo que fue logrado.


En el marco de la función gremial, organizamos muchos cursos, congresos, seminarios para el perfeccionamiento de las distintas áreas de la profesión.

Mis consultas

Atiendo consulta profesional por varios años aplicando la mirada integrativa aprendida durante mi trayectoria profesional. Consigo grandes logros en la salud de las personas, solo cambiando su forma de comer. Mi consulta tenía una entrevista de un mínimo 1 hora, donde era relevante escuchar más allá de las palabras. A la alimentación comencé a agregar suplementos alimentarios, orientada por mis conocimientos de Ortomolecular.

Mi emprendimiento familiar

El año 2014, junto con dos profesionales, hacemos una página Web, ORTOMOLECULAR CHILE, donde ofrecíamos suplementos alimentarios especialmente a nuestros pacientes, buscando lo mejor del mercado nacional. Luego de unos años, esta sociedad se termina, porque no podíamos dedicarnos a ello y se traspasa a mi familia.


Junto con mi hija y mis nietas, formamos una empresa de mujeres. Yo estoy a cargo de los aspectos técnicos y de la información nutricional, mi hija administra y 2 de mis nietas constituyen el Depto. De Marketig y publicidad. A nosotras se suman 4 nutricionistas. Un gran equipo humano y profesional.


No se trata solo de una tienda, sino de un lugar físico y on line, atendido por un equipo de Nutricionistas especializadas en suplementación, que orientan a clientes sobre los suplementos más adecuados a su situación y les dan soporte nutricional.

He logrado vivir de mi profesión. Mi mensaje a las nuevas generaciones es decirles que eviten la frustración que muestran en las redes, que es posible abrir nuevos caminos no tradicionales, que es posible emprender y vivir de nuestra profesión. Que debemos mantener solidaridad gremial, que antes de pedir hay que dar.