
Omega 3 - Datos que debes conocer
|
|
Tiempo de lectura 4 min
|
|
Tiempo de lectura 4 min
El cuerpo humano está formado por aproximadamente 37 billones de células, y cada una de ellas contiene importantes cantidades de ácidos grasos omega-3 que el cuerpo necesita cada día para mantenerse saludable física y mentalmente.
Los omega-3 EPA y DHA son ácidos grasos poliinsaturados que han demostrado, durante décadas de investigación científica, que brindan importantes beneficios para la salud de cada célula, órgano y sistema del cuerpo.
Se ha comprobado que son deficientes en la alimentación occidental, por lo cual el consumo de suplementos de buena calidad pasa a ser un factor relevante.
Algunos estudios indican que la suplementación con omega 3 podría ser una buena opción para obtener los efectos benéficos, sin el riesgo de consumir sustancias dañinas encontradas en los pescados.
DHA , constituye el 20% del total de ácidos grasos en la corteza cerebral, la capa más externa del cerebro, responsable del procesamiento de la memoria y la atención, además es un componente indispensable para el buen funcionamiento de las membranas celulares, retina y espermatozoides. Tiene su concentración más alta en el tejido ocular, donde representa aproximadamente el 30 % del total de ácidos grasos.
En el embarazo y lactancia el consumo de omega 3 de tipo DHA es de especial importancia, para el crecimiento y desarrollo cerebral del bebé en gestación.
Entre un 10% y un 15% de las embarazadas sufren depresión post parto al término de la gestación, la mitad repite sistemáticamente este tipo de depresión en sucesivos partos.
Estudios han mostrado que tienen niveles bajos de ácidos grasos omega3.(Marlene Freeman, U. de Tucson,Arizona) Desde los cuatro años y durante la adolescencia y adultez, toma relevancia además del DHA, la ingesta de EPA para la salud general.
La Asociación Americana de Cardiología recomienda que aquellos individuos que padecen factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares consuman 1 gramo diario y aquellos con hipertrigliceridemia ingieran entre 2 y 4 gramos al dia.
Entre las propiedades del omega 3 destacan sus efectos levemente anticoagulantes, antiinflamatorios, su contribución a reducir triglicéridos y colesterol, protección en enfermedad cardiovascular, artritis, autoinmunes, trombosis y todas aquellas que cursan con inflamación.
Algunos estudios no concluyentes han relacionado el consumo de omega 3 con prevención de Alzheimer y otros problemas neurodegenerativos.
Por otra parte el intestino alberga una gran población de microrganismos (microbiota colónica) que son imprescindibles para la buena salud física y mental. Un buen aporte de omega 3 ayudará a que este órgano vivo cumpla sus funciones de apoyo al sistema inmune , de síntesis de
neurotransmisores, optimización de la función cerebral y de casi todos los sistemas orgánicos.
El objetivo de Nordic Naturals , es producir el mejor y más efectivo omega 3 del planeta El 100 % del aceite de pescado de Nordic Naturals se fabrica en Noruega en la planta Nordic Pharma, en el Ártico noruego. Es una de las plantas de última generación más avanzadas, para el procesamiento en la industria de omega-3.
Construida según estándares de calidad farmacéutica.
Ninguno de los peces utilizados se encuentra en peligro de extinción y la captura se realiza en el mar de Noruega, de fuentes sostenibles, sin daño al fondo marino.
Productos formulados por expertos, probados como efectivos y con un gran sabor, sin producir eructos a pescado y con la mayor eficacia biológica.
Fabricado con ingredientes impecablemente frescos y purificados con tecnologías sin uso de solventes, en ambientes sin oxigeno, con un entorno de nitrógeno, para evitar la rancidez.
Se entrega en la forma molecular de triglicéridos, que es la forma que se encuentra naturalmente en el pescado. Las investigaciones han demostrado que los omega-3 en forma de triglicéridos se absorben hasta un 80 % mejor que los omegas de éster etílico sintéticos.
El aceite de pescado contiene diversos tipos de ácidos grasos, además de EPA y DHA, como omega 5, omega 7, omega 9 , ácidos grasos saturados y otros.
Cuando en Nordic Naturals se concentra el aceite de pescado, se eliminan algunos de estos otros ácidos grasos para aumentar las cantidades de EPA y/o DHA, lo que ayuda a obtener un mayor porcentaje en cada cápsula.
Los productos de aceite de pescado de Nordic Naturals ofrecen
varias concentraciones de EPA y/o DHA.
Cada lote se verifica para probar la potencia, la pureza, la frescura y la seguridad de que no contiene ingredientes transgénicos. Esto lo puede comprobar poniendo el número de lote de su producto en la página internacional, para obtener su certificado de análisis (https://www.nordic.com/nordic-promise)
Los envases de plástico de Nordic Naturals no utilizan ftalatos (disrruptores endocrinos) en ninguna etapa de su proceso. La EPA de EE. UU. y la Organización Mundial de la Salud tienen pautas estrictas con respecto a los ftalatos y Nordic Naturals siempre se ha adherido a estas normas.
¿Se puede obtener cantidades adecuadas de EPA y DHA solo con consumo de pescado?
Según el INTA de la U. de Chile, el consumo de pescado en Chile es de entre los 7 y 10 kilos por persona al año, cuando el promedio mundial es de 20.
(https://www.uchile.cl/noticias/142518/investigadores-logran-determinar-cantidad-de-omega-3-en-pescados)
Se podría obtener ambos ácidos grasos del pescado siempre que existiera un consumo frecuente de al menos 100 grs netos de pescados grasos, especialmente de aguas frías, con frecuencia de 3 veces por semana, pero la realidad es que muchas personas no consumen cantidades adecuadas
por diferentes razones:
No existe hábito de consumo
Desconocimiento de la forma de cocinarlo
No hay acceso a lugares de compra en el sector de residencia
Mal olor y sabor acentuado por deterioro ocasionado por mantención y transporte a temperaturas de riesgo
Temor a que el pescado contenga toxinas ambientales (como el mercurio, dioxinas, PCB,etc.).
Además, hay que considerar que al margen del consumo, hay varios factores que pueden conducir a una absorción reducida de estos ácidos grasos esenciales, como por ejemplo una alta ingesta de aceites de tipo omega 6, como el de maravilla y de otros aceites vegetales, también afecta tener mayor edad, una dieta deficiente, alto consumo de alcohol, niveles bajos de ciertas vitaminas y
minerales, un estado inmunitario comprometido, así como exceso de comida rápida, frituras, productos horneados, grasas saturadas y alimentos ultra procesados.
por Nelba Villagrán, Nutricionista Integrativa.