Saltar al contenido

Artículos

Si tienes Hipotiroidismo esto es para ti

Por Sol Martinez 21 Jul 2022 1 comentario

 

La glándula tiroides tiene forma de mariposa y  se localiza en la parte de adelante del cuello, su función es vital para el organismo, ya que se encarga de  controlar el metabolismo (el metabolismo incluye todos los procesos físicos y químicos del organismo, que usan o convierten energía, tales como: respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, etc.) No hay ni una célula de nuestro cuerpo que quede sin ser receptora de la hormona tiroidea

La glándula tiroides es estimulada por una hormona que libera  el cerebro, llamada Hormona Estimuladora de la Tiroides (TSH). Una vez que la tiroides es estimulada, ésta se encarga de producir dos hormonas que van al torrente sanguíneo y a todos los tejidos del cuerpo:

  1. Tiroxina (también llamada T4)
  2. Triyodotiroxina (denominada T3)

La tiroides produce, almacena y libera  dos hormonas llamadas tiroxina y triyodotironina (T4 y T3), encargadas de regular el metabolismo general del organismo y equilibrar el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del cuerpo.

T3 y T4 se relacionan con  la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, el peso corporal, el nivel de energía, la fuerza muscular, las condiciones de la piel, la regularidad menstrual, la memoria, el control de temperatura y muchas otras funciones, apoyando  en gran medida la  salud y bienestar. La hormona que se encarga de decidir qué cantidad de T4 y T3 debe fabricarse es la tirotropina (o TSH). Algunas mujeres con hipotiroidismo también tienen ovarios poliquísticos, que  pueden ser causa de infertilidad.

Los nutrientes más importantes para el buen funcionamiento de la glándula tiroides son yodo, tirosina,  selenio, zinc, hierro y cobre. El Zinc, Juega un papel fundamental ya que actúa como vehículo para que la T3 llegue al ADN de cada célula. El selenio es necesario para producir la hormona T3 necesaria para los procesos metabólicos. Las vitaminas A, B2, B3, B6, B12, C, E; el aminoácido L-tirosina; y el ácido graso omega 3 (el Omega 6, a pesar de ser necesario, es consumido en grandes cantidades en Chile). Sin estos nutrientes, la tiroides no puede producir un nivel óptimo de hormonas,  la hormona T4 puede convertirse en T3, y los receptores de dichas hormonas en las células no  pueden funcionar correctamente. La coenzima Q10 es un componente importante de la mitocondria (centro de producción de energía) de las células de la tiroides y ayuda a la glándula  a producir energía y llevar a cabo mejor su producción de hormonas.

Hipotiroidismo

 El consumo de yodo por sobre  500 microgramos diario puede originar enfermedad tiroidea autoinmune, en la que el organismo crea anticuerpos  intentando destruir su propia tiroides. Así se puede llegar a un hipotiroidismo por destrucción de la glándula, la que  es incapaz de generar sus hormonas. Es muy importante reducir el consumo de productos procesados con sal oculta, que se suman a un exceso de consumo de sal yodada, para evitar hipotiroidismo autoinmune.

En Chile se consume sal yodada desde 1976, medida tomada para reducir el bocio que afectaba a la población. Al comienzo se agregaron 100 ucg por gr de sal, pero el año 2000 esta cifra baja a 40 ucg. Por gr de sal, (con rango de 20-60), al detectarse una ingesta excesiva en la población y una posible relación con un aumento de hipotiroidismo autoinmune. Actualmente algunos científicos han propuesto bajar la yodación a 24 ucg por gr.

Para conocer los niveles  en el cuerpo, se mide la excreción urinaria de yodo,  y es posible determinar si está en niveles normales , hay un déficit, o un exceso.

Cuando los niveles están disminuidos, las células del cuerpo no pueden recibir suficiente hormona  y los procesos corporales funcionan lentamente. Esto trae como consecuencias en el cuerpo, menor tolerancia al frío, fatiga, piel seca, caída de cabello, olvidos, depresión, aumento de peso,  y estreñimiento entre otros síntomas muy variados.

En mujeres embarazadas, puede comprometer el neurodesarrollo del feto (el extremo es el “cretinismo” congénito) y crecimiento. Algunas mujeres con hipotiroidismo tienen ovarios poliquísticos, que  pueden ser causa de infertilidad. El hipotiroidismo puede elevar los niveles de prolactina (la hormona producida por la glándula pituitaria y que induce y mantiene la producción de leche después de un parto). Un exceso de prolactina puede provocar irregularidades en el ciclo menstrual o la ausencia de menstruaciones.

Un bajo rendimiento de la tiroides impide la correcta absorción de  vitamina B12, lo que puede causar anemia, síntomas mentales y problemas neurológicos, entre muchos otros; por otra parte sin unos niveles adecuados de vitamina B6, no se puede utilizar el yodo de la dieta para la  producción de las hormonas T4 y T3 y sin un correcto nivel de vitamina C, los capilares de la glándula tiroides pueden sangrar. Si una persona está muy anémica, la carencia de hierro puede ser un motivo de que la glándula no esté funcionando.

La  forma de saber si se sufre de hipotiroidismo es hacer pruebas de sangre para medir niveles de hormona tiroidea.

 

Nelba Villagrán
Nutricionista Integrativa, Biorreguladora, especialista en nutrición Ortomolecular, Homotoxicología y Naturópata certificada.

Productos recomendados para la salud de la tiroides:
https://ortomolecularchile.cl/products/tiroide-soporte-649-mg-30-capsulas

 

Publicación anterior
Publicación siguiente

1 comentario

27 Aug 2022 carolina oyarzun

buenos días…si deseo consultar personalmente, pues tomo eutirox hace más de 30 años, lugar y valor donde acudir…muchas gracias…

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

¡Gracias por suscribirte!

¡Este correo ha sido registrado!

Compra el look

Elija Opciones

Visto Recientemente

Editar opción
Comparar ()
Comparar
Producto SKU appraisal Descripción Colección Disponibilidad tipo de producto Otros detalles
this is just a warning
Acceso
Carrito de compras
0 productos

Before you leave...

Take 20% off your first order

20% off

Enter the code below at checkout to get 20% off your first order

CODESALE20

Continue Shopping