Una historia de salud: Cómo la Nutrición transformó mi vida

Una historia de salud: Cómo la Nutrición transformó mi vida

Escrito por: Nutricionista Nelba Villagrán

|

|

Tiempo de lectura 4 min

Sufrí de epiescleritis, una enfermedad ocular autoinmune, durante años sin encontrar alivio. Tras eliminar la carne de mi dieta, las crisis desaparecieron por completo. Esto me llevó a investigar la relación entre alimentación y salud, promoviendo la nutrición como herramienta terapéutica. Hoy sé que los alimentos pueden transformar nuestra salud.

"Hoy sé que los alimentos pueden transformar nuestra salud"

Entre 1992 y 1995, mi vida dio un giro inesperado cuando desarrollé una dolorosa patología ocular que afectó mi día a día como docente en establecimientos de formación técnica y universitaria. El dolor era tan intenso que me impedía abrir los ojos, moverlos en cualquier dirección e incluso afectaba mi cráneo.

Tras múltiples diagnósticos, en un Instituto Oftalmológico especializado concluyeron que padecía una enfermedad autoinmune poco común llamada epiescleritis . En ese momento, el único tratamiento disponible consistía en gotas y corticoides orales , los cuales utilicé por más de un año. Sin embargo, las crisis se volvieron más frecuentes, apareciendo de forma inesperada incluso mientras daba clases, lo que me obligaba a detener mi actividad

Buscando Alternativas Más Allá de los Corticoides

Al descubrir que el uso prolongado de corticoides no era recomendable, comencé a buscar otras opciones. Mi viaje me llevó hasta el Instituto Bascom Palmer en Miami , donde me informaron que estaban investigando la enfermedad y me proporcionaron unas gotas sin corticoides. Regresé a Chile con una nota para mi oftalmólogo, alentándolo a contactarse con ellos.

Sin embargo, las gotas pronto se terminaron y las crisis regresaron. Fue entonces cuando, en una de mis clases en INACAP Chesterton , sufrí una crisis particularmente dolorosa. Algunos profesores me recomendaron visitar un Centro Naturista , donde fui atendida por el Dr. Riquelme. Su consejo fue claro: debía incorporar fitoterapia y eliminar la carne de mi dieta .

Nutrición y Salud: Un Cambio de Alimentación que Cambió mi Vida

Aunque no seguí la fitoterapia recomendada, sí eliminé la carne de mi alimentación. El resultado fue sorprendente: nunca más volví a tener una crisis . Esto despertó en mí un profundo interés por la relación entre nutrición y salud , un tema que no se abordaba en profundidad en la universidad.

Comencé a investigar y a leer libros clave sobre medicina integrativa , como La Nutrición o tercera medicina del Dr. Jean Seignalet, Sabemos comer del Dr. Andrew Weil, y varias publicaciones del Dr. Jorge Pamplona Roger. Además, tomé cursos de naturismo con el Dr. Pedro Silva, quien en ese tiempo era Director Médico de la Villa de Vida Natural Lezaeta Acharán.

Rompiendo Paradigmas en la Nutrición

En esa época, afirmar que era posible vivir sin carne era considerado un escándalo dentro del ámbito de la nutrición. Existía la creencia de que solo las proteínas de origen animal eran completas y que eliminar la carne era perjudicial para la salud.

La idea de que los alimentos podían tener un efecto terapéutico era ridiculizada en el ámbito académico y científico. No se hablaba de fitoquímicos ni nutracéuticos , conceptos que hoy son fundamentales en la ciencia de la nutrición.

Gracias a estos descubrimientos, comencé a participar en charlas y seminarios dirigidos a nutricionistas y estudiantes de carreras de la salud, tanto en Chile como en otros países, con el objetivo de compartir mi experiencia y conocimientos sobre suplementación, salud y nutrición .

El Impacto de la Alimentación en la Salud Respiratoria

Durante esta etapa, también observé que muchas personas con asma o enfermedades respiratorias frecuentes mejoraban notablemente al retirar los lácteos de su dieta. A pesar de la fuerte oposición de la comunidad científica, lo comprobé una y otra vez con mis pacientes.

Más tarde, en mi rol como Nutricionista de alimentación colectiva , propuse incorporar platos vegetarianos calientes y un autoservicio de ocho variedades de ensaladas con aceite de oliva en un casino que atendía a 3.000 empleados bancarios. Para ello, organicé un curso de cocina vegetariana con los chefs de la empresa concesionaria, quienes se sumaron con entusiasmo a la iniciativa. El resultado fue un éxito , demostrando que muchas personas optaban por opciones saludables aunque no fueran vegetarianas.

La Nutrición y la Suplementación: Claves para una Salud Óptima

En mi constante búsqueda de conocimiento, descubrí la nutrición ortomolecular , la cual se basa en el uso de nutrientes en dosis óptimas para prevenir y tratar enfermedades. Con los avances en microbiota, inflamación persistente, ácidos grasos omega-3 y vitamina D3 , se ha demostrado que la alimentación y nutrición es mucho más que una simple fuente de energía: es la base de la salud y el bienestar .

En la actualidad, sabemos que la suplementación es clave para compensar déficits nutricionales derivados de dietas empobrecidas o contaminadas con xenobióticos , sustancias que afectan el funcionamiento de nuestro organismo.

Conclusión: La Nutrición es la Base de la Medicina

Hoy, después de 20 años de experiencia, tengo la certeza de que la alimentación es la base de cualquier medicina exitosa . Aunque ya no soy vegetariana, sé que es posible llevar una vida saludable sin carne , siempre adaptando la dieta a las necesidades individuales de cada persona.

Es fundamental que los nutricionistas se empoderen con conocimientos sobre suplementación, salud y nutrición ortomolecular , comprendiendo que los suplementos alimentarios pueden ser aliados esenciales para mantener un organismo fuerte y equilibrado.

Cada vez más investigaciones confirman lo que experimenté en mi propia vida: la nutrición tiene un poder transformador y puede ser nuestra mejor herramienta para la salud .

Imagen de mujer adulta mayor llamada Nelba Villagrán

Nelba Villagrán

Nutricionista Ortomolecular, Medicina Biorreguladora, Especialista en nutrición Anti-Inflamatoria, Epigenética y Nutrigenómica, naturópata. Alimentación vegetariana, Botánica Médica, Medicina Natural, Fitoterapia.