
Alimentación antiinflamatoria
|
|
Tiempo de lectura 4 min
|
|
Tiempo de lectura 4 min
Hoy en día, la nutrición no solo es vista como una recomendación genérica en la consulta médica, existen dietas con enfoque terapéutico que ayudan a mejorar enfermedades y la dieta antiinflamatoria es una de ellas, ya que regula los procesos inflamatorios crónicos en nuestro organismo.
La alimentación antiinflamatoria está basada en alimentos que reducen la inflamación crónica en el organismo. En general, tiene un bajo contenido en grasa trans y alto contenido en verduras y ácidos grasos esenciales omega 3.
Estos alimentos suelen ser ricos en antioxidantes, en ácidos grasos omega 3 y en fibra. De forma general, los siguientes grupos de nutrientes se pueden considerar con propiedades antiinflamatorias:
LISTA DE ALIMENTOS CON PROPIEDADES ANTIINFLAMATORIAS
LISTA DE ALIMENTOS PROINFLAMATORIOS
En la otra cara de la moneda estarían los alimentos proinflamatorios, los cuales aceleran el proceso de envejecimiento, causando una hiperactividad del sistema inmune y ocasionando dolor de las articulaciones, fatiga y daño a los vasos sanguíneos. Algunos ejemplos de este tipo de alimentos que deberías evitar o reducir en tu dieta serían los siguientes:
El omega 3 es un ácido graso esencial que ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud, especialmente en su capacidad antiinflamatoria. En el contexto del e-commerce de suplementos, es crucial entender cómo este nutriente puede mejorar la calidad de vida de los consumidores.
El omega 3, presente en alimentos como el pescado, las semillas de chía y los suplementos de alta calidad, ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo al disminuir la producción de moléculas y sustancias relacionadas con la inflamación, como las prostaglandinas y los leucotrienos. Además, estos ácidos grasos juegan un papel vital en la regulación de la función inmunológica y en la salud cardiovascular.
Para aquellos que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis, o buscan prevenir condiciones inflamatorias, los suplementos de omega 3 pueden ser una adición valiosa a su dieta. No solo contribuyen a reducir el dolor y la rigidez articular, sino que también apoyan la salud general del cuerpo, promoviendo una respuesta inflamatoria equilibrada y saludable.
En resumen, el omega 3 es un potente aliado antiinflamatorio que, incorporado adecuadamente a través de suplementos de calidad, puede ofrecer beneficios significativos para la salud y el bienestar.
Los alimentos tienen efectos pro oxidantes así como precursores de moléculas pro inflamatorias, como los ácidos grasos omega 6 presentes en las grasas trans, el aceite de maíz, leche de vaca, carne procedente de animales criados en condiciones de explotación que ocasionan inflamación leve pero sostenida en el tiempo, alterando la función normal de los tejidos.
Ejemplo de esto lo encontramos en los vasos sanguíneos, con la producción de las placas ateromatosas que, al romperse, causan coágulos que desencadenan infartos de miocardio e ictus cerebral. También se ha estudiado su papel en la formación de células cancerosas, ya que, ellas se alimentan de la inflamación y la utilizan a su favor para aumentar el riego sanguíneo y abastecer de más nutrientes para crecer. Por último, en los pacientes con Alzheimer, se han encontrado moléculas proinflamatorias, por lo que parece que la inflamación juega un papel fundamental en las enfermedades neurodegenerativas.
Dentro de esta alimentación, ¿se recomiendan suplementos alimenticios?
En esta dieta se recomiendan los siguientes suplementos:
Fuentes: La Dieta Antiinflamatoria: Haz Estos Cambios Simples y Económicos en tu Dieta y Comienza a Sentirte Mejor Dentro de 24 Horas! Jason Michaels https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulos-especializados/dieta-antiinflamatoria-alimentos-a-consumir-y-evitar